www.revistamark.com
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En esta Legislatura se han hecho reformas progresistas
que atienden el sentir popular y las preocupaciones de todos los sectores
sociales, pues estos tiempos son de incorporar opiniones, por diversas que
estas sean y hacer del Legislativo el mejor instrumento de las preocupaciones
sociales. En otras palabras que hable Chiapas, señaló Eduardo Ramírez
Aguilar en el marco del cuarto día de informes legislativos, que en esta
ocasión se llevó a cabo en la capital chiapaneca.
Y es que dijo que hoy tenemos que ser portavoces,
facilitadores del sentir de la gente y no estereotipos pasados de moda en donde
sólo se simulaba la consulta, por eso –mencionó- a lo largo de 12 meses se
llevó a cabo una verdadera consulta popular a través de foros y mesas de
trabajo por todas las regiones de Chiapas.
En este sentido Eduardo Ramírez destacó que hoy se tiene
un Legislativo auténtico, que escucha a la gente y que responde a los intereses
de una sociedad crítica, polivalente y diversa.
Ante un auditorio lleno con diversos actores de la
sociedad, Ramírez Aguilar dio un recuento de las principales reformas que se
hicieron en este periodo legislativo y prefiguró las venideras del 2017.
Habló de los Gobiernos de Coalición, cuaya finalidad
es fortalecer la democracia en la toma de decisiones dentro de los Gobiernos,
toda vez que no pueden haber gobiernos que ganen todo y se lleven todo en
términos de representación; “hoy los tiempos reclaman del reconocimiento de
mayorías y minorías para una mejor convivencia armónica y pacífica”.
“Los legisladores hoy interpretamos el justo reclamo y
petición de la gente, por eso hoy tenemos una nueva Ley de Adquisiciones que
viene de uno de los sectores, el empresarial, misma que servirá para reactivar
la economía local pues lo que aquí se gaste, aquí se quede”, explicó el
presidente del Congreso local.
En materia ambiental, Eduardo Ramírez fue enfático en
señalar que Chiapas nació bello y con un basto cúmulo de recursos
naturales de cara al mundo, estamos empeñados de trabajar a favor del
medio ambiente, por ello se creo la Procuraduría Ambiental, la cual velará por
la conservación de nuestras selvas, bosques y la Lacandona, el principal pulmón
de México.
En su ejercicio de rendición de cuentas, el
legislador anotó que el turismo es uno de los principales generadores de empleo
y por lo tanto de desarrollo económico en el estado, por ello en
esta Legislatura se aprobó la nueva Ley de Turismo, que además de empoderar al
sector, representa un gran andamiaje para todo Chiapas, considerada por propios
y extraños como un polo turístico digno de conocer, recorrer y disfrutar.
Luego de ser ovacionado en diversas ocaciones, Eduardo
Ramírez habló de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en donde reconoció el
gran esfuerzo conjunto de los tres senadores de la República por Chiapas, pues
dijo que gracias a ellos y al Senado de la República gozamos hoy de una nueva
ZEE en la costa chiapaneca.
En este marco agregó que es tarea de este Legislativo
pugnar por una nueva Zona Ecónomica Especial para el centro del estado y de
esta manera también le lleguen los beneficios a otra importante población de
Chiapas, beneficios como la condonación de diversos impuestos municipales
y estatales, favoreciendo la inversión nacional y extranjera.
Eduardo Ramírez puntualizó que junto con los demás
diputados y diputadas se legisló sobre una preocupación añeja de los
chiapanecos, como es la autonomía del registro público de la propiedad.
Además no dejó pasar la oportunidad y también prefiguró
las principales tareas del Legislativo para el año venidero como son:
La ley de obra pública, para la cual se generarán los
consensos necesarios con todos los actores del sector y así tener la mejor ley
de obra pública, transparente, ágil y eficaz; que el derecho al
agua sea normado y forme parte de las próximas reformas a la Constitución; así
como darle trámite a una iniciativa de ley enviada por el Ayuntamiento Tuxtleco
referente a la prevención del delito.
En la parte final de su discurso, Eduardo Ramírez
agradeció al jurista Diego Valadez y al Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la Unach por que formaron parte de este gran proyecto como es la Reforma
Integral a la Constitución.
Tambien reconoció al Ejecutivo porque a pesar de los
problemas por los que ha atravesado Chiapas, ha sido un Gobierno responsable en
sus finanzas, pues sin pedir un sólo crédito, ha logrado salir adelante.
“No se puede negar que Chiapas ha atravesado a lo largo
de su historia por grandes problemas en la construcción de su tejido social y
esto es porque somos un estado diverso y pluricultural, por ello desde el
Congreso del Estado seguiremos contribuyendo con las instituciones, en esta
construcción de la paz, que debe trabajarse día a día”, manifestó.
Finalmente Eduardo Ramírez concluyó su informe haciendo
una reflexión: “lo único que nos corresponde es vivir y trabajar en el
ahora, en el presente; porque el futuro es incierto”.
EmoticonEmoticon