Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Agencia Mural
Tras 110 días de protesta contra la reforma educativa miles
de maestros de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron la mañana de este jueves una
mega marcha que inició desde el parque Chiapasiónate y que concluyó en el
centro de la capital, para exigir la abrogación de la reforma, el inicio del
diálogo, esto dentro del marco del cuarto informe de gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto.
Alrededor de las 10:30 de la mañana, la columna de
manifestantes, que congregó, además de docentes, también a padres de familia,
estudiantes normalistas e integrantes de organizaciones sociales y campesinas, que sumaron miles.
Uno de los dirigentes de la Sección 7, del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis Escobar señaló que la
megamarcha fue en respuesta a la necedad del Gobierno Federal, de no abrogar la
reforma educativa y en el marco del cuarto informes de Gobierno.
El dirigente magisterial puntualizó que "le
respondimos al gobierno que la reforma educativa no pasará, y que no daremos
marcha atrás en la búsqueda del diálogo, porque buscamos una solución pacífica
al conflicto".
En ese mismo sentido señaló que, pese que el gobierno
federal ha sido evidenciado que conflictos como el de la CNTE lo resuelva con
derramamiento de sangre, tal y como lo hizo en Nochixtlán, ante ello sostuvo
que no temen por el arribo de más policías a la entidad chiapaneca.
"El gobierno apuesta al desgaste del movimiento,
donde jefes de familia son manipulados o amagados de que perderán sus apoyos
sociales si no presionan a los maestros a que abran los centros
educativos", resaltó Escobar.
Asimismo, calificó el discurso y presión por parte del
Gobierno en contra de los padres de familia, a quienes presionan para exigir el
regreso a clases, con la pena de retirarle el apoyo económico que otorgan a
través de programas sociales.
EmoticonEmoticon