Leonardo Augustus Patterson fue sentenciado por un
juzgado alemán por fraude al vender la reproducción de una cabeza olmeca como
una pieza prehispánica originaria de México.
En 1997, Leonardo Patterson presentó en Santiago de
Compostela España, una exposición con presuntas piezas de origen prehispánico
originarias de varios países americanos a la que denominó La Cultura en el
Tiempo. América Prehispánica.
En 2007, el INAH tuvo conocimiento del catálogo de dicha
exposición. Del primer análisis realizado por parte de los expertos del
Instituto se determinó que en la colección existía patrimonio arqueológico
mexicano.
En virtud de lo anterior, el INAH solicitó a la
Procuraduría General de la República llevar a cabo trámites legales tendientes
a recuperar patrimonio arqueológico, iniciando la Averiguación Previa correspondiente,
y con fecha 14 de septiembre de 2007 exhibió el dictamen correspondiente.
Asimismo, el INAH solicitó a la Secretaría de Relaciones
Exteriores iniciara gestiones diplomáticas ante España para obtener la
restitución de bienes arqueológicos de la exposición, que ya se encontraban en
una bodega de Santiago de Compostela.
El 6 de marzo de 2008, la Embajada de México en España
presentó ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de
España, una nota diplomática, formulando la solicitud de restitución de las
piezas arqueológicas pertenecientes a la nación mexicana.
Leonardo Patterson trasladó clandestina e
ilícitamente la colección de Santiago de Compostela a Munich, Alemania, donde
fue asegurada por autoridades locales a petición de México donde continúa
resguardada en una bodega.
En vista del compromiso de las autoridades nacionales con
la defensa del patrimonio cultural, especialistas mexicanos se trasladaron a
Alemania entre el 1 y el 20 de marzo de 2010, a fin de inspeccionar físicamente
la colección y corroborar el peritaje rendido inicialmente. Los expertos
determinaron que del total de 1,029 objetos que se atribuían a culturas
prehispánicas que habitaron en el actual territorio mexicano, 691 forman parte
del patrimonio arqueológico mexicano, 252 son objetos de reciente manufactura y
86 bienes corresponden a estilos culturales de Centroamérica.
Entre las piezas dictaminadas por los especialistas como
objetos de reciente manufactura, destaca una cabeza antropomorfa elaborada en
basalto con medidas 97x70x55 centímetros, que reproduce a las esculturas
arqueológicas conocidas como cabezas colosales olmecas. Patterson vendió
engañosamente esta pieza a un ciudadano alemán, como un monumento arqueológico
de origen mexicano, motivo por el cual el Ministerio Público alemán inició una
investigación penal en su contra.
Leonardo Augustus Patterson es originario de Costa Rica,
y en virtud de su edad avanzada recibió una sentencia de un año y tres meses.
El INAH continuará con las gestiones ante las autoridades
alemanas para la restitución del patrimonio arqueológico que se encuentra en
ese país, y reitera su compromiso en la protección del patrimonio cultural de
México.
EmoticonEmoticon