PALENQUE. Con los cantos: "No queremos andador, queremos, sí a la calle con circulación; se ve se siente, el pueblo está presente; aquí allá, la lucha seguirá", se suscitó una protesta anoche en los bajos del palacio municipal de Palenque por la problemática sobre la construcción de un andador peatonal o la continuidad una calle, esto después de una manifestación de fieles católicos pertenecientes a la Iglesia Santo Domingo de Guzmán y pueblo en general.
Con pancartas, realizaron una marcha que terminó en un reclamo verbal; al llegar al palacio, pedían la presencia del primer municipe, el cual, en el momento se encontraba en otra reunión con el gremio de los artesanos; minutos después, pidieron la presencia de los regiones, siendo atendidos por el tercer regidor, minutos después, entre dimes y diretes arribó el secretario municipal Samuel Luna el cual pidió se formara una comitiva para subir a dialogar.
Molestos, dieron que no pueden dar validez a la consulta popular realizada en días pasados, ya que está, ha hecho el descontento ciudadano, son más las quejas, tanto de los fieles católicos y no católicos, como del gremio de taxistas, dijeron los manifestantes.
Regidor
Regidor Evaristo Mendez Montejo |
Así mismo, indicó que Pueblo Mágico, es un proyecto muy complejo que incluye la reconstrucción de calles, así como el control total de ambulantaje, "me parece que la decisión del andador peatonal pasó a manos del Congreso del Estado, de que se haga o no esta construcción, ya que se politizó este asunto, estamos a la espera de la respuesta, en ningún momento se ha querido afectar a la iglesia católica, ni al pueblo, mucho menos a las demás religiones, hemos sido respetuosos", dijo.
Secretario Municipal
En su intervención en Sala de Presidentes, el secretario municipal Samuel Luna, les explicó a los manifestantes en su mayoría católicos, que existe un proyecto muy bien cuidado en donde se le da prioridad a la iglesia católica, hay desinformación, lamentablemente no sabíamos que estarían aquí, sino hubiéramos llamado también al director de Obras Públicas, el ingeniero Ranulfo, para que les presentara el proyecto, dijo a la comitiva".
Secretario municipal Samuel Luna |
Al darse la noticia, comenzaron a llegar peticiones por parte de palencanos como Jorge Issac Lacroix, Joel Ernesto, María del Carmen Huerta, José María Alvarez, María Eugenia Dominguez, Ricardo Hardy, Manuel Lara, Rosa Guadalupe Bacelis Lacroix, entre otros más, de que se realiza una reunión con grupos transportistas, restaurantes, hoteleros, etc, y se expusiera un proyecto de andador peatonal con acceso a la iglesia católica, siendo en el momento aprobado y documentado por cabildo, dijo el secretario, aun que esto no significaba que se realizaría el andador, esta reunión se realizó a las 6 de la tarde.
Una hora después, antes de cerrar la reunión, se presentó el párroco de la iglesia católica y dijo, "yo no estoy de acuerdo que cierren la calle como paso peatonal, porque vienen los peregrinos", respondiéndole que para el día 12 de diciembre no estaría terminada la calle, pero estaría listo para poder transitar, quedaría lista la plancha, el padre pone objeciones y se llega al acuerdo, que se haría un bulevar especial para la iglesia católica, especial para los de la tercera edad, bodas, bautizos, fallecimientos, van a entrar los carros hasta la iglesia; solo será la mitad andador peatonal y la otra circulación exclusiva para la iglesia católica, les informó el secretario.
Así mismo, mencionó, despues el párroco volvió a regresar y dijo que no estaba de acuerdo, saliendo de él realizar la consulta ciudadana para saber que obra se realizaría; consulta vigilada por la directiva de Pueblo Mágico conformada por gente del mismo pueblo, llegando a la conclusión de realizar el andador con acceso a la iglesia católica, pero la problemática siguió y se turnó al Gobierno Estatal para que fuera el Congreso quien decida el destino de la misma, culminó el secretario.
Iglesia Católica
Padre Alberto Rafael Gómez Sánchez |
"El municipio nos mintió, nos dijo que solamente se iban a renovar el pavimento de la calle, tres o cuatro días después, salen con que va hacer un andador, parece que todo es improvisación, ocurrencias y nosotros desde el principio manifestamos, que sí nos va afectar el hecho que cierren esta calle, es una de las arterias principales, y simplemente nos van a aislar como parroquia, si el día de mañana se les ocurre que la calle de atrás es andador, quedaremos aquí totalmente aislados", dijo el padre Alberto Rafael.
Así mismo, reveló que se le expuso al municipio como en San Cristobal no se cerraron las calles aunque hicieron su andador peatonal; "no, nos cerramos a que se dé más espacio a los peatones, porque pensamos que con eso perfectamente se va a solucionar el que haya paso de peatones, ampliando las banquetas, pero no cerrar la libre circulación de esta calle, porque será un grave error, por más que todos dicen que esto es una gran obra para la ciudad, sinceramente yo no veo donde está la grandeza de esta gran obra", expresó el párroco a este medio de comunicación plural.
Ante las declaraciones del secretario municipal de que sí habrá acceso a la iglesia, dijo, "has de cuenta que es como una entradita aquí para entrar a la cochera es como si nos estuvieran diciendo que el problema que no tengo donde dejar mi carro, es como una burla eso, ademas si van a tener llave, quiere decir que van a poner rejas, y si van a poner rejas, quiere decir que no va a pasar la gente eso es lo que yo no entiendo", manifestó.
Por último, propuso que se ponga en circulación el proyecto inicial que dijeron, poniendo en circulación la calle, "hemos propuesto que haga más ancha la banqueta, es decir no habría todo ese espacio de estacionamiento, habría solo una línea de estacionamiento, y paso de vehículos como está la avenida Juárez".
Ese iba a ser el andador inicial, simplemente los comerciantes se dieron cuenta que si les cierran el paso, sus negocios iban a quebrar porque los clientes necesitan llegar a los lugares en donde van a comprar sus productos, en la iglesia no vienen a comprar productos, estamos hablando de clientes, aquí estamos hablando de servicio que realizamos en la parroquia, y no queremos que nos encierren y nos aíslen en un cuadro, cuantas cuadras tendrían que caminar las personas para llegar a la parroquia, escuchen nuestras justas demandas, el delegado de Gobierno dijo que el proyecto se turnó al Gobierno Estatal, pero esperamos nos hagan justicia, culminó el padre el padre Alberto Rafael Gómez Sánchez.
EmoticonEmoticon