www.revistamark.com
Ciudad de México
Este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE)
signaron un convenio de colaboración con el objetivo de generar estrategias de
prevención en beneficio de los adolescentes de la entidad.
Acompañado del director de la Facultad de Psicología de
la UNAM, Germán Palafox Palafox, el coordinador del Centro Especializado en
Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar,
agradeció en nombre de Chiapas a la máxima casa de estudios del país por el
acompañamiento y el compromiso con los jóvenes chiapanecos.
Asimismo, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel
Velasco Coello en materia de prevención del delito y de las adicciones, al
impulsar programas exitosos como el CENTRA, Alcoholímetro Preventivo y el Plan
Regional de Seguridad y Prevención.
En nombre del Procurador Raciel López Salazar, agregó que
la firma del convenio de colaboración con la UNAM prevé una investigación sobre
factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas
(drogas) y conductas antisociales en adolescentes escolares de nivel secundaria
y preparatoria de siete municipios: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal,
Reforma, Palenque, Comitán y Tonalá.
El Convenio Marco de Investigación tiene la finalidad de
ser la base de políticas públicas que incidan de manera favorable para el
desarrollo de factores protectores en los sectores más vulnerables de la
sociedad como son los adolescentes.
Entre los beneficios que se obtendrán, se conocerán a
detalle las problemáticas que atraviesan los estudiantes y que los podrían
orillar al consumo de sustancias y a la comisión de conductas antisociales.
Lo anterior, con la finalidad de generar estrategias de
prevención dirigidas a combatir los factores de riesgo encontrados en el
estudio y al mismo tiempo detectar jóvenes en riesgo que requieran atención
especializada.
En su intervención, el director de la Facultad de
Psicología de la UNAM, Germán Palafox Palafox, destacó la propuesta de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas en materia de
investigación en cuanto a consumo de sustancias y su derivación en conductas
antisociales relacionadas con la comisión de delitos.
En representación del Rector Enrique Graue Wiechers,
agradeció al estado de Chiapas y al Gobernador Manuel Velasco Coello por
permitir que la Universidad Nacional Autónoma de México participe en este
proyecto que busca propiciar una mejor calidad de vida para los grupos
vulnerables y en especial para los adolescentes del estado.
Además, propuso la apertura en convenios específicos de
investigación sobre casos como feminicidio, embarazos en adolescentes, y
violencia de género, con lo que la UNAM pretende establecer mayores vínculos de
colaboración con el gobierno del estado de Chiapas y la Procuraduría General de
Justicia.
El director de la Facultad de Psicología de la UNAM,
Germán Palafox Palafox, será quien participará en la coordinación del estudio
que se realizará en el estado de Chiapas.
Cabe recordar que, la entidad cuenta con cinco clínicas
CENTRA en Berriozábal, Tapachula, Comitán, Tonalá y Pichucalco, mismas que se
encuentran avaladas por el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, centro
certificador a nivel mundial de Comunidades Seguras.
Cada uno de estos centros cuenta con una área de
medicina, psicología, crisis, recreación, piscina y canchas deportivas.
Los usuarios llevan un proceso de internamiento por tres
meses, y un seguimiento durante seis meses más, en los cuales conviven con sus
familiares y compañeros, con la finalidad de fortalecer sus valores y
autoestima, y garantizar su efectiva reinserción social.
EmoticonEmoticon