www.revistamark.com
San Cristóbal de Las Casas
El día de ayer Mario
Uvence Rojas, Secretario de Turismo, junto con empresarios del sector entregó
durante un acto solemne a Eduardo Ramírez Aguilar, Diputado Presidente de la
Mesa Directiva del Congreso del Estado, acompañado de la diputada Isabel
Villers Aispuro, Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso, la
propuesta de una nueva Ley de Turismo para Chiapas.
Durante su discurso Uvence Rojas reveló que en los últimos tres años, la
Secretaría de Turismo, el sector turístico empresarial, apoyados por el Centro
de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la UNACH y el Instituto de la Consejería
Jurídica y de Asistencia Legal trabajaron dicha iniciativa de Ley.
Asimismo el Secretario de Turismo informó que esta propuesta de Ley se
presenta para cumplir con el proyecto de desarrollo turístico que marcó el
Gobernador Manuel Velasco al inicio de su mandato con el propósito de
potencializar aún más las riquezas naturales y culturales con que cuenta
nuestra entidad.
Esta propuesta contempla una ley que tiene como objetivo principal
fomentar, promover y desarrollar el turismo en la entidad, con altos estándares
de calidad y competitividad.
Es importante mencionar que de esta nueva Ley destacan aspectos tales como:
que la actividad turística debe ser considerada prioritaria para el desarrollo
económico del estado, debiendo existir congruencia entre el beneficio económico
que aporta la actividad con la planeación del presupuesto para impulsar el
turismo; el fortalecimiento de una cultura turística desde los centros
educativos y a la población en general, la constitución y desarrollo de rutas turísticas
mediante estudios de viabilidad, con la participación comprometida de los
municipios, gobierno estatal y federal, prestadores de servicios turísticos y
sociedad civil, que el Comité Intersecretarial sea reinstalado y fortalezca sus
objetivos, además de que promueve el desarrollo de segmentos y productos
turísticos que aprovechen el potencial de los recursos turísticos del estado:
turismo sustentable, social, accesible, cultural y de naturaleza; se fomenta la
inversión pública y privada, los municipios participarán activamente en la
promoción de sus destinos, certificará y se profesionalizarán a los prestadores
de servicios turísticos, y esta Ley plantea la necesidad de realizar un
inventario turístico estatal, lo que permitirá identificar con certidumbre
todos los bienes, recursos culturales y naturales que puedan constituirse en
atractivos, se prevé la creación de un observatorio turístico que estará
conformado principalmente por el sector empresarial y académico, con la
participación de la Secretaría; se establecen derechos y obligaciones para
turistas y prestadores de servicios siendo los más relevantes: el derecho de
los turistas a no ser discriminados, a obtener información previa, veraz,
completa y objetiva sobre los servicios que van a contratar, recibir servicios
turísticos de calidad y la posibilidad de formular quejas ante las autoridades
competentes y a ser atendidos y recibir solución a sus demandas; establece que
los prestadores de servicios también tienen derecho a ser considerados en los
programas de promoción, difusión, certificación, profesionalización y todos
aquellos promovidos por la Secretaría, se prevén disposiciones para la
seguridad del turista.
De manera especial se contempla la conformación del Consejo Consultivo de
Turismo, donde los representantes del sector tendrán voz y voto y finalmente se
considera crear el Premio a la Innovación y Mérito Turístico, con el que se
reconocerá el trabajo y el talento de las personas físicas o morales que se
destaquen por desarrollar proyectos exitosos, que tengan impactos positivos de
carácter económico, social, ambiental y cultural.
Mario Uvence finalizó su participación exhortando a los diputados y
diputadas del Congreso, así como a los representantes del sector turístico y
del sector académico, a que se sumen a la importante tarea de elaborar
conjuntamente con la Secretaría de Turismo y el Instituto de la Consejería
Jurídica y de Asistencia Legal, el Reglamento de la Ley de Turismo del Estado
de Chiapas.
Después del acto oficial de entrega de esta nueva Ley, el diputado Eduardo
Ramírez Aguilar afirmó: esta es una Ley muy importante, por lo que se espera
que sea de la mejor manera votada por el Congreso, asumida con un aspecto tan
importante que viene de la sociedad civil.
“Ustedes empresarios del sector están marcando una pauta”, aseguró, al
tiempo de celebrar la creación del Consejo Consultivo que será el centro
democrático de decisiones del ramo.
Por su parte, durante su intervención la diputada Isabel Villers aseguró
que los distintos grupos empresariales del sector turismo expresaron su interés
en introducir reformas estructurales que vienen a promulgar esta nueva Ley de
Turismo sustentable, “una ley que responda a las necesidades y expectativas del
desarrollo de las distintas expresiones de esta importante actividad,
generadora de empleo permanente y de riqueza en nuestra entidad”, aseguró.
La Presidenta de la Comisión de Turismo concluyó su participación al decir
que después de la recepción oficial de la propuesta ahora le toca abrir al
Congreso una discusión ordenada para realizar los análisis comparativos de
ventajas y oportunidades de mejora, “esta discusión no debe ser prolongada y
debe ser especializada y focalizada para encontrar en las distintas fracciones
del Congreso los consensos necesarios para su aprobación, como corresponde a
todo régimen democrático”.




EmoticonEmoticon