www.revistamark.com
Ciudad de México
Encabezadas por Lacandones, se llevaron a cabo las mesas
de trabajo intersecretariales, en el Senado de la República, para defender la
Reserva de Montes Azules, ahí Luis Armando Melgar Senador por Chiapas, hizo un
fuerte llamado para defender la Selva Lacandona de la corrupción y la falta de
consciencia.
Como presidentes de la mesa intersecretarial estuvieron
Pablo Chankin, Jaime Chankayum y Adrián Chankin, donde expusieron ante las
autoridades federales sus principales problemáticas, ahí Pablo Chankin
reconoció el trabajo que ha hecho Melgar durante su periodo legislativo; “no
solo está preocupado si no también está ocupado de proteger nuestra casa, la
Selva Lacandona, Melgar tiene un corazón de Lacandón”
Por su parte Jaime Chankayum expresó, “Melgar nos ha
visitado en la selva para conocer nuestros problemas, además de gestionar
apoyos para protegerla, hoy nos abrió la puerta del Senado para que seamos
escuchados por las autoridades y juntos recatar el patrimonio de nuestros
hijos”
La Selva Lacandona alberga reservas, parques
nacionales, áreas de protección de flora
y fauna, y monumentos naturales, como; Montes Azules, Lacan-Tún, Bonampak,
Metzabok, Na-há, entre otras.
“No politicemos y no burocraticemos nuestros recursos
naturales, estoy seguro que este tipo de reuniones que se dan en el Senado, es
un grito de ¡defendamos la Selva Lacandona!, y aquí es muy importante entender
que el tiempo, sí afecta”, dijo Melgar.
Actualmente esta reserva natural de los chiapanecos ha
perdido en 7 décadas el 80 por ciento de su superficie, equivalente a 1.6
millones de hectáreas, debido a la tala ilegal y la deforestación descontrolada para
convertirlas en tierra de cultivo, además de la cacería ilegal que amenaza a
especies nativas de la región.
A la reunión asistieron representantes de las oficinas
federales de la CONANP, SEDATU, PROFEPA
y SAGARPA, así como el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria,
además de especialistas ambientales y representantes de la comunidad Lacandona.
Los compromisos generaron en esta mesa de trabajo fueron:
CONANP: Evaluará los asentamientos irregulares, además
creará una oficina especializada en la conservación de la Selva Lacandona,
SEDATU: Actualizará el nuevo mapa de áreas invadidas dentro del polígono en la
reserva, SAGARPA: Implementará acciones para promover prácticas sustentables y
evitar actividades agropecuarias que devastan la reserva, PROFEPA: Implementará
programa de reforestación con árboles nativos de la reserva y se comprometió a
reforzar el sistema de monitoreo y sanciones administrativas en contra de quien
dañe o afecte el patrimonio ambiental de los mexicanos.
En 30 días se evaluarán los resultados de los compromisos
generados en esta primera mesa de trabajo interinstitucional y se agendará una
nueva fecha para la segunda reunión.
“no estamos aquí denunciando ni señalando a nadie,
sencillamente estamos levantando la mano, los lacandones lo dijeron de viva
voz, lo que está pasando es falta de conciencia y honestidad, por ello debemos
actuar de manera inmediata”, dijo Melgar.
Melgar finalizó, “la corrupción y la falta de consciencia
son los principales depredadores de nuestra selva no solamente por los recursos
naturales que afectan el cambio climático, sino además por los empleos
productivos que necesitamos; si no cuidamos nosotros lo que tenemos, el día de
mañana nos vamos a arrepentir”.
EmoticonEmoticon