www.revistamark.com
Palenque, Chiapas
Eber Alegría Pérez, secretario de Organización Ocho,
Sección 07 del SNTE de la Región Maya-Chol, con atención a 5 municipios, de
educación indígena y educación general, en entrevista habló de situación que se
está viviendo con el movimiento magisterial por la Reforma Educativa, partiendo
desde tres temas: padres de familia, cuotas escolares y la situación laboral de
los docentes.
Padres de familia
Alegría Pérez, señaló que los padres de familia tienen un
sustento a través de la ley general de educación y la ley de educación para el
estado de Chiapas, un punto básico es el derecho a participar en el ámbito de
educación, conocer la capacidad profesional que tiene el docente en su escuela
y de conocer la relación oficial del personal docente.
“Se menciona esta parte porque últimamente vemos que hay
escuelas que están siendo cerradas por grupos de personas ajenas a esa
institución, por eso los padres de familia tienen derecho de velar que los
maestros estén ahí y cuál es su preparación”, dijo; así como de cumplir en
asistir a las reuniones de padres de familia de la situación que tienen sus
hijos en la escuela.
Cuotas escolares
Eber Alegría, enfatizó que en las escuelas no beben
cobrarse las cuotas, “no se implementó en esta reforma, sino que es de historia
lo manejan los padres de familia”, en el artículo 6° de la Ley General de Educación,
señala que se prohíbe el cobro de cualquier contra prestación.
Así mismo dijo que el movimiento magisterial, está
afectando al ámbito educativo por el cierre de escuelas, “las tres cosas que está
haciendo el magisterio es el cierre de carreteras, afectando a la sociedad en
lo económico, así como la toma de edificios y el cierres de escuelas, el cual
implica que el alumno en vez de avanzar tengo un retroceso”.
Docentes
El dirigente de la Sección 07 del SNTE, señaló que lo que
pelean los docentes es la evaluación, el cual se les está aplicando a los
maestros desde el 2014, “no es un castigo, es para ver las fortalezas y sus debilidades”.
“La molestia del docente va más en el sentido laboral
porque hay un cambio de reinscripción”, dijo que a los maestros se les aplica tres
exámenes, si el docente en el tercer examen no pasa, será reinscrito a otras
actividades que será en lo administrativo, sin embargo se seguirán respetando
sus sueldos, prestaciones y demás derechos adquiridos por el personal, así como
los incrementos salariales.
Por último, mencionó que el movimiento magisterial, ya se
perdió de enfoque, porque ha habido demasiadas agresiones y pérdidas
materiales, “no sabemos si el próximo ciclo escolar inicie el 22, y todo
depende que el magisterio levante el movimiento, pero los afectados en la
sociedad serán los alumnos”.
Cabe destacar que el pasado ciclo escolar se perdió dos y
medio meses de clases.
EmoticonEmoticon